lunes, 20 de febrero de 2017

EL COMERCIO INTERNACIONAL Y EL DESARROLLO




El comercio internacional y el desarrollo


Fichas de información sobre el comercio internacional
¿Necesitan los países en desarrollo  proteger a sus industrias nacientes como lo hicieron las economías desarrolladas antes que ellos?
El razonamiento de la industria naciente es que debe protegerse a ciertas industrias o sectores contra la competencia (generalmente por medio de aranceles altos o prohibiciones a la importación) hasta el momento en que sean fuertes y competitivas.
Ésta es una buena razón sólo si los gobiernos pueden identificar con precisión a las industrias que podrían ser internacionalmente competitivas después de la protección inicial; y si ese apoyo puede tener un límite de tiempo y diseñarse de manera que no desaliente a las empresas ni a la innovación en toda la industria. La experiencia indica que es difícil cumplir con esas condiciones, un ejemplo concreto es el fracaso de la agricultura para desarrollarse y volverse competitiva en algunos países mientras persisten altos niveles de apoyo y de protección.

El apoyo a la industria naciente rara vez es exitoso comparado con las políticas que resuelven las dificultades de competitividad de las industrias en el punto de origen, por ejemplo, las políticas que mejoran la educación y la salud pública, que aseguran que exista la infraestructura indicada, que fomentan la adopción y el desarrollo de la tecnología respectiva, y que habilitan mercados eficientes de ingresos y egresos, entre otras.

¿La pérdida del trato preferencial de los ingresos arancelarios compensaría los beneficios de los mercados abiertos?

A los países en desarrollo les preocupa que la ventaja relativa que tienen en el comercio internacional cuando son beneficiados con aranceles más bajos que a otros, desaparezca conforme el nivel general de aranceles se reduzca. Sin embargo, varios estudios han demostrado que para la vasta mayoría de los países en desarrollo, los beneficios de una liberalización de base extensa, con todos los aranceles reducidos, compensarán las pérdidas al reducirse la preferencia. Y para el puñado de países en donde no sea éste el caso, la respuesta  no es dificultar la liberalización sino proporcionar asistencia para el desarrollo a fin de disminuir esa dependencia de la preferencia.

De manera similar, para los países que dependen de los aranceles para obtener ingresos, la respuesta es ampliar la base tributaria, como lo han hecho varios países, para no privarse de los beneficios de la apertura del mercado. Además de compensar la pérdida de ingresos, una base tributaria más amplia puede garantizar que quienes puedan pagar lo hagan, mientras que los grupos con menores ingresos paguen menos. Éste no es generalmente el caso con los regímenes arancelarios.
¿Están los convenios de liberalización comercial predispuestos contra países en desarrollo?

En el pasado, los países en desarrollo no siempre fueron muy activos en las negociaciones multilaterales, permitiendo que los países desarrollados redujeran las barreras comerciales a productos que no les interesaba importar, mientras mantenían aranceles más altos en algunos productos de interés para la exportación en los países en desarrollo. Diversos convenios preferenciales ahora abordan el problema al menos en parte y las economías  menos desarrolladas tienen acceso sin aranceles (o casi sin éstos) a algunos mercados de países desarrollados.

En la actualidad, los países en desarrollo intervienen mucho más y tienen más influencia en los procesos de la reforma comercial multilateral. Las negociaciones actuales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) incluyen disposiciones “especiales y preferenciales” para los países en desarrollo que les permiten reducir aranceles en un porcentaje más pequeño o a un ritmo más lento si se compara con países desarrollados, o para exentar determinados sectores.

¿Cómo puede contribuir el comercio internacional al combate a la pobreza?

El comercio contribuye al crecimiento económico, el factor más importante para atenuar la pobreza. Las experiencias de Corea del Sur, que liberalizó sus políticas comerciales en la década de 1960 y de Chile que lo hizo en la de 1970, demuestran con claridad que las economías con políticas comerciales más abiertas tienen mejores resultados que las que tienen políticas más restrictivas. En la historia más reciente, la apertura también ha funcionado muy bien para los países del BRIICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica).

Los segmentos más abiertos de las economías del BRIICS han actuado lo mejor posible, y en conjunto han reducido de manera considerable su protección fronteriza ampliando así sus exportaciones mucho más rápido que los países desarrollados dominantes.

¿Se beneficiarán los países en desarrollo de la conclusión de las negociaciones actuales de la OMC?

IEn la agricultura, se calcula una disminución de 75% en aranceles y subsidios que aumentarían los ingresos de los países en desarrollo en alrededor de 23 mil millones de dólares, con un incremento del 0.3% en el PIB en África Subsahariana, el Sur de Asia y en América Latina. De un beneficio calculado en 97 mil millones de dólares ocasionado por un mejor acceso a mercados no agrícolas, 68 mil millones irían a países en desarrollo.

Se calcula que un acceso totalmente ilimitado a los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Canadá beneficiaría al África Subsahariana en forma considerable, induciendo un aumento de 14% en las exportaciones no petroleras e incrementando el ingreso real en 1%, aproximadamente. Los beneficios de los países en desarrollo son más grandes si se comprometen a hacer reducciones más a fondo en sus propios aranceles.

Los países en desarrollo estarían entre los principales beneficiarios potenciales de la liberalización de servicios, como exportadores e importadores a la vez. Y se calcula que en dichos países  podrían obtener alrededor de dos tercios de los beneficios potenciales del Acuerdo de la Ronda de Doha para facilitar el comercio.

Pero la política comercial sola no garantiza el desarrollo ni la disminución de la pobreza…

Las repercusiones del comercio y de la liberalización comercial no son uniformes, y diversos segmentos de la población serán afectados de diferentes maneras. Habrá ganadores y perdedores, y el efecto del comercio en los pobres dependerá de una serie de factores, por ejemplo: ¿cómo los cambios en los precios fronterizos se traducen en precios pagados por los pobres? ¿cómo cambia el comercio los ingresos y gastos del gobierno?, y si los pobres están preparados para aprovechar las nuevas oportunidades laborales. De lo que se deduce que obtener beneficios de una mayor apertura comercial dependerá de otros factores que transcienden mucho la liberalización comercial.

La apertura del mercado debe ir acompañada de entornos macroeconómicos estables, mercados laborales flexibles y la creación de instituciones que permitan a la mano de obra y al capital pasar de áreas de actividad en deterioro a las que estén en expansión; de redes de protección social, mejor educación y capacitación, además de fortalecer los derechos de propiedad para atacar las causas subyacentes de la pobreza.
Mejorar la educación es de particular importancia. Hay pruebas de que la liberalización comercial se relaciona con una desigualdad descendente en los países que están bien provistos de trabajadores que cuentan con estudios de primaria. En China se ha descubierto que un año extra de escolaridad aumenta las posibilidades en 14% de que un trabajador encuentre trabajo en actividades no agrícolas.

También son necesarias la asistencia para el desarrollo y la ayuda para el comercio que satisfagan necesidades específicas de los países. Mejorar la eficiencia del transporte marítimo podría aumentar considerablemente las posibilidades de comercio bilateral para muchos países; las naciones sin salida al mar enfrentan una dificultad aún mayor que cuentan con una infraestructura deficiente, lo que puede representar alrededor del 60% de los costos de transporte. Un ejemplo claro es el de Kenia donde los residuos de pesticidas mantuvieron a la industria de las flores de corte de ese país fuera de los mercados de Estados Unidos y de la Unión Europea, pero gracias a un programa de Ayuda Para el Comercio proveniente de la Unión Europea la industria keniana   logró eliminar los pesticidas en forma escalonada, lo que le permitió a Kenia posicionarse como uno de los principales exportadores de flores en el mundo.

En conclusión…

El comercio internacional participa en una estrategia más amplia para incrementar la capacidad productiva de un país y para aumentar la prosperidad de sus ciudadanos. Facilita la disponibilidad de tecnología, los conocimientos técnicos, los productos y los servicios. Aumenta las opciones de productos y servicios  a costo más bajo. Pero los mercados abiertos requieren inversiones paralelas en capital humano (educación, salud y nutrición), y en infraestructura física, acceso al crédito y asistencia técnica, así como redes de protección social y políticas para promover la estabilidad.
Esas políticas reducen la vulnerabilidad de los pobres y los ayudan a adaptarse para aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que se produzcan.

FUENTE: http://www.oecd.org/trade/elcomerciointernacionalyeldesarrollo.htm